Recientemente nos hemos ido percatando que los muchachos de hoy en día prefieren mil veces textear que hablar via telefonica. A pesar de las facilidades que nos otorgan hoy las compañías telefónicas en cuanto a costo beneficio de los minutos otorgados. Ellos prefieren el wats, el inbox o Messenger y los SMS (mensajes de texto) pareciera como si hablar les diera pena, como cuando niños en el kínder me pedía mi mamá que cantará la canción que nos dictaron en la escuela y yo me enrollaba de la vergüenza.
Hoy me encuentro estudiando en la escuela de forma presencial y tengo de compañeros a unos cuantos jóvenes a los cuales les cuesta trabajo participar e interactuar en el aula, por lo que la clase se hace un tanto monótona, y por tanto las veteranas participamos más. Menos mal si no sería bastante aburrido escuchar al profesor en un monologo aparte de cansado para él.
Me pregunto si los chavos de hoy que no participan a menudo en la comunicación eficaz se han puesto a pensar que el día de mañana participarán en el área de ventas o desarrollo de proyectos en alguna empresa, o dictaran alguna conferencia o simplemente ocuparan hablar con algún proveedor en otro país vía Skype. Aparte de los beneficios que conlleva articular palabras con sonidos, que activan el centro de atención en el cerebro lo que trae consigo tener una memoria más receptiva. El habla como cualquier órgano de nuestro cuerpo entre más los usamos más ejercitado se vuelve y de otra forma se atrofia y todo lo que lo conecta. Favorece además tener buena ortografía ya que al escuchar la palabra sabemos bien dónde va el acento.
La magia de pronunciar de viva voz las palabras que pensamos y formamos oraciones que igual escribíamos vía mensaje tiene un don, el de la persuasión.
Persuasión: Capacidad o habilidad para convencer a una persona para que haga o crea alguna cosa, empleando argumentos o razones.
Con la persuasión logramos de una manera más eficaz nuestros objetivos o targets es la entonación, con la entonación nos damos cuenta si el mensaje que estamos dando esta siendo captado en la forma que esperamos con el cliente, de tal manera también las pausas y el volumen de la voz nos dan señales certeras de que nos estamos comunicando, aparte de que no tenemos que preocuparnos por nuestra ortografía y como muchas veces pasa, cuando estamos escribiendo un mensaje, alguien de forma simultanea nos pregunta algo y quiere una respuesta , en cambio sí nos ven con el teléfono en la oreja respetan el momento y no se enfadan si no les contestas de inmediato aunque sea con un “espérame tantito”
Promover la palabra nos es de utilidad familiar y profesionalmente, ya que en un futuro tanto a los hijos y/o al personal a cargo es indispensable establecer una comunicación en forma hablada, es necesario hablar de forma clara y concisa, establecer lo que queremos transmitir.
¿Por qué es magia? Por la simple y sencilla que también estás imprimiendo a la palabra pronunciada por ti la intención que lleva la que le quieres dar, el mensaje que quieres transmitir a terceros. También al universo llega más rápido ya que viaja por ondas y carga tu vibración para bien o para mal.
Al comunicarme de forma asertiva estoy poniendo la intención del
Respeto hacia uno mismo.
De ser claro con el mensaje.
Mi forma de hablar me da autenticidad.
Tiene la intención de establecer una estrecha relación e intimar.
Deja claro mi forma de desenvolverme ante las circunstancias.
Establecer relaciones con personas afines y que podamos contribuir de forma óptima a un mejor desarrollo social.
Decretar, mi tono y volumen le dan énfasis a mi mensaje y por tanto soy claro con el universo.
-Háblele, háblele y cuéntele, que, aunque lo bueno se cuenta solo, que rico es una buena charla con buena compañía.
Saludos y bendiciones
Laura Cevada 5 de sep.2016